Te puede Interesar

La Cebolla, un alimento curativo

La cebolla es uno de los “alimentos que curan” más activos en mayor número de dolencias. Y es que este bulbo comestible es antibiótico, viricida, fungicida, depurativo, laxante, diurético, regulador del azúcar en […]

Las bacterias más comunes en alimentos

Las bacterias, entre las que se incluyen Salmonella o E. coli, son los patógenos más habituales en los alimentos, además de virus y mohos. Prevenir la presencia de patógenos es primordial para segurar […]

Cómo curar un resfrío con remedios caseros

El resfrío es una de las enfermedades más comunes en el mundo, especialmente en le época de invierno. Muchas veces no tenemos tiempo o no podemos ir al doctor y teneos que recurrir […]

La familia eje de prevención en el consumo de drogas

El ambiente familiar puede condicionar la actitud del joven ante la droga. Los adolescentes que crecen en hogares conflictivos, con un modelo educativo excesivamente permisivo o autoritario y donde se realizan pocas actividades […]

Los beneficios de consumir bananas

Pese a la “mala fama” que la fruta tiene entre aquellos que buscan perder peso, ambos alimentos, correctamente combinados, permiten dar forma a un exitoso plan de alimentación. A pesar de las excesivas […]

Remedios caseros para los divertículos

Existen varios remedios naturales para tratar la diverticulitis. La diverticulitis (o diverticulosis) es una condición en la cual el revestimiento del colon sale hacia el exterior en forma de bolsitas. Cuando estas bolsitas […]

Remedios caseros para la bronquitis

La bronquitis consiste en una inflamación de las principales vías aéreas hacia los pulmones. Cuando ésta surge como resultado de una infección viral como la gripe se le llama bronquitis aguda. Cuando, en cambio, se […]

El riesgo del consumo abundante de embutidos

El riesgo del consumo abundante de embutidos.- El consumo abundante de salchichas, jamón, panceta y otras carnes procesadas incrementa el riesgo de morir antes, según un estudio publicado ayer en la revista científica […]

La importancia del agua y las sales minerales

Podríamos comparar este proceso al de un motor de combustión de cualquier automóvil: cuando más a fondo se «pisa» el acelerador, más potencia nos proporciona ese motor, pero más se calienta. La recirculación […]